
CARTA ABIERTA AL SR. VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN
Ing. Julio Cesar Cleto Cobos
Vice Presidente de la Nación
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a Usted en nombre de las organizaciones integrantes de la "Coalición por una Radiodifusión democrática" que consensuamos y presentamos, hace más de cinco años, los 21 puntos tomados como fundamento del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación audiovisual con media sanción de Diputados.
Esta "Coalición" está integrada por todos los gremios de trabajadores de la Comunicación, de la CGT y CTA, los organismos de defensa de Derechos Humanos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, las Universidades Nacionales y sus Carreras de Comunicación o Ciencias de la Información o Periodismo, el movimiento Cooperativo, radios comunitarias y de pequeños y medianas empresas, numerosos movimientos sociales. Nos reunimos en 2004 para buscar consensos en torno a una Ley que reclamábamos desde la recuperación de la democracia en 1983. Acordamos 21 puntos que presentamos en agosto de 2004.
Vemos que Usted ha anunciando que pretende convocar "un gran consenso nacional". Realmente coincidimos en la conveniencia de buscar consensos. La democracia es búsqueda de consensos, aunque también es reconocimiento y resolución de intereses contrapuestos.
Entendemos que el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación audiovisual en tratamiento en el Senado, es producto de un amplio consenso construido a lo largo de muchos años. Es producto del consenso de múltiples actores sociales; de estudiantes, docentes y alumnos de nuestras Universidades; de todos los sindicatos de trabajadores de la comunicación, Periodistas, técnicos, locutores, actores, directores, trabajadores del espectáculo; de los organismos de defensa de Derechos Humanos, de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; de agrupaciones de intelectuales y de organizaciones de desocupados; de radios comunitarias y de pequeños y medianos radiodifusores;
de la Iglesia Católica y de otros cultos.
Es cierto también que el debate generado alrededor de éste proyecto de Ley ha tenido la virtud de dejar al descubierto los poderosísimos intereses de unos pocos que se sienten afectados por una norma que se propone legislar y organizar el espectro radioeléctrico administrado por el Estado. No escapará a su criterio que esos intereses no buscan ningún consenso y presionan sin escrúpulos para lanzarse con ferocidad y saña a demoler este proyecto y cualquier otro que procure democratizar las comunicaciones e impedir los monopolios informativos.
En función de lo anteriormente expuesto solicitamos no ponga trabas a la aprobación de la Ley de Servicios de comunicación audiovisual que ya tiene amplio consenso.
Solicitamos una entrevista en la que podamos hacerle conocer el proceso de construcción de esta Ley (silenciado por la gran prensa) y los consensos logrados en su apoyo.
Saludamos cordialmente, a la espera de su convocatoria.
por COALICIÓN POR UNA RADIODIFUSIÓN DEMOCRÁTICA
Néstor Busso
www.coalicion.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario